
La Red pone a disposición la guía ‘Transición ecosocial justa y pobreza: guía para la incidencia territorial’, un recurso práctico pensado para apoyar a Administraciones, entidades sociales y agentes comunitarios en el reto de incorporar la justicia social a las políticas de clima, vivienda, energía y movilidad.
EAPN España presenta la Guía ‘Transición ecosocial justa y pobreza: guía para la incidencia territorial’, un recurso práctico diseñado para apoyar a administraciones públicas, entidades sociales y agentes comunitarios en el reto de integrar la justicia social en las políticas climáticas, de vivienda, energía y movilidad.
La publicación recoge los aprendizajes de dos años de trabajo en el marco del proyecto ‘Cerrando la brecha: acción climática y equidad social’, así como los principales resultados de los talleres realizados en distintos territorios y los diálogos multiactores entre administraciones, organizaciones sociales y otros agentes clave. El documento ofrece un recorrido claro por el marco normativo europeo y estatal, identifica los factores que facilitan o dificultan la incorporación del enfoque social y propone líneas de acción concretas para adaptar la transición ecosocial a la realidad de cada territorio.
La guía pone el foco en cómo la transición ecosocial puede y debe convertirse en una oportunidad para reducir desigualdades, mejorar las condiciones de vida y garantizar derechos fundamentales como la energía, la vivienda o la movilidad.
Desde EAPN España defendemos que la transición ecológica será justa o no será: solo si sitúa en su centro a las personas en situación de pobreza y exclusión social podrá transformar el paisaje social y climático del país. Con esta guía, buscamos contribuir a ese horizonte común, ofreciendo una herramienta útil para quienes trabajan sobre el terreno y acompañan cada día a los hogares más vulnerables.
La publicación está disponible de forma abierta y gratuita. Puedes descargarla aquí.
