Para EAPN-ES, la comunicación se consolida como herramienta de transformación cultural, incidencia política y cohesión social y territorial, contribuyendo a generar narrativas públicas que vinculen acción climática y justicia social, en el marco de las políticas europeas de descarbonización.

La pobreza y la crisis ecosocial están profundamente relacionadas. Las personas en situación más vulnerable sufren con mayor intensidad los efectos del cambio climático. Sin embargo, esta relación, así como sus causas y consecuencias, se encuentran ampliamente invisibilizadas en la agenda mediática actual, a lo que se suma la escasa presencia de los intereses y derechos de las personas en riesgo de pobreza o exclusión social en los debates sobre transición ecológica y en los espacios de toma de decisión.

En este sentido, EAPN-ES busca reforzar mediante diferentes acciones comunicativas la incidencia política y la sensibilización pública sobre la justicia ecosocial y climática, promoviendo narrativas sobre acción climática que incorporen la visión de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad económica y social, así como estrategias para afrontar el impacto de la desinformación en este ámbito.